jueves, 28 de noviembre de 2024

OFERTA Y DEMANDA


  • https://lnkd.in/dvdsJhfn

    “Si no entiendes el dinero, tampoco entiendes el mundo".

  • Esto del mundo como un lugar peligroso donde siempre tienes que estar luchando, resulta agotador. 


    Vivimos en una interminable partida de ajedrez en la que el Rey "Tecno" se aferra a su Renta como en la Edad Media el Señor Feudal se aferraba a la suya, y me refiero al dinero en la nube, dinero que ha dejado fuera de juego al tan criticado capitalismo, cuyo beneficio (capital) provenía del trabajo productivo. 


    Agotador -repito-. Sin descanso. Ni de noche, ni de día. 

    Cada vez hay más vacío o, mejor expresado: hay más conciencia del vacío, conciencia de lo efímero que es todo. 


    No hay consuelo para la vida, en el más allá;   y de este lado del espejo hemos explotado en estúpidos objetos de vidrio. 


    El agujero nos precede. 

    Somos los hijos malditos de la pobreza. 

    La demanda es la manifestación natural de nuestra falta. 


    La oferta cultiva su semilla envenenada en un suelo enloquecido, desprovisto de humanidad. 


    Espejos rotos y rojos. 

    Dagas que se traga la boca insaciable y voraz de la angustia, en su intención de seguir abriendo la herida de tu soledad.






jueves, 22 de agosto de 2024

El planeta Tierra, hoy

Un mundo sin pensamiento


Sólo parlotean

Los descerebrados, en equipo, repiten las chorradas de moda


chorradas- chorradas- chorradas


Deberían escribir una canción que sólo dijera: “Chorradas”


Todo son chorradas. 


El bla- bla- bla- de los papagayos 

Dentro del pozo de la mierdaMAYOR


Todos hundidos hasta el cuello, 

con las narices abiertas de par en par


Esnifando


chorradas- chorradas- chorradas


La ley de la atracción: Chorradas

El pensamiento positivo: Chorradas

La meditación: Chorradas


Estas marionetas de trapos viejos 

ponen huevos estériles:


Tus derechos civiles

Tus impuestos

Tu mierda de educación gratuita


No dan a luz 

Pollitos- 

sólo chorradas



nada- nada- nada- son tus Comisiones para el Desarrollo


Colmillos clavados en la última lengua de espada es

tu bienestar estilo Donuts de azúcar refinada y aceite de palma


Diabetes asegurada para los niños que adoctrinas tras el escudo de tu educación universal


Niños en manos de papagayos descerebrados que sólo anhelan unas vacaciones pagadas en playas con olor a sardinas


inas- inas- inas

Cortinas


Humo de porros comprados al linyera de turno 

que 

mezcla 

resinas con desechos de gallinas


chorradas


adas- adas- adas


Traga mierda y escupe chorradas


Nada- nada- nada- son tus

Sí, tus


Nada- nada- nada- es tu 



indiferencia



No cacareas ni medio pensamiento LIMPIO


Sólo

Chorradas




miércoles, 31 de julio de 2024

ELOGIO DE LA POESÍA

 “Pasa hambre y vuelvete loco”.

Steve Jobs



El mundo está mal hecho, y al culpable habría que buscarlo con un aparato de visión nano-atómica y con una máquina del tiempo capaz de viajar al pasado remoto. Por ahora no tenemos eso, pero, la buena noticia es que los dioses del humano-auxilio viven entre nosotros bajo la forma de poetas.

Los poetas son aquellos que prestan un servicio de primerísima importancia a la comunidad: Bailan con el lenguaje, la única herramienta que tenemos para entender el mundo, e intentar, dentro de lo posible, mejorarlo.


¿Qué hace un poeta? 


Un poeta exprime, retuerce el lenguaje en busca de una forma veraz de explicar el mundo: Es el único Rey Mago.


Los poemas son regalos, como decía Celan: ¿El último poeta? 

Y añadía:

“Sólo manos verdaderas escriben poemas verdaderos, por eso hay tan pocos poemas”.


El poeta hace del lenguaje un espadachín. Busca alcanzar la palabra exacta -que siempre se escabulle.

Es un adelantado y su destino es el destierro: “Suda mucho y recibe patadas”.


Desconfía de un poeta de éxito: Tener éxito es bastante sencillo en el mundo de los conejos.

Fórmula infalible: Di aquello que quieren escuchar, o sea, dales 

su zanahoria preferida: La adulación.


El poeta y el hambre están estrictamente vinculados. Sólo con un estómago muy vacío se puede entender de qué va la cosa. Entender el Mundo en su irremediable fracaso.


CONSEJO: Regala todo tu dinero, quédate en la miseria, y comprueba con cuánto te ayudan tus amigos. Con cuántas patadas, quiero decir.


Y para profundizar en tu experimento -en esta apertura de ojos a lo bestia-, después de tragarte toda la indiferencia que tus amigos tengan disponible para ti, date una vuelta por los Servicios Sociales. 


Te quitarán tu dignidad, serás un despojo con una infame etiqueta “En riesgo de exclusión”.


Al Estado le vendría bien contratar a algún poeta porque, de momento, se expresa en el idioma de las hienas: 

Hienas son y a la vista está: Caldo de carroña para el mendigo.


El mundo es absurdo. Esperar a Godot es absurdo. Toda esa cerveza, todo ese humo que te tragas, esa meditación, esa tinta y papel, ese odio, ese amor por la naturaleza, etcétera, etcétera, etcétera… ES ABSURDO.


No votes, no compres, no trabajes, no pidas. Pon un huevo.

REGALA tu pollito.

Regala poemas incomprensibles.

No llores. Muérete de risa.

No te quejes.

BAILA.

Eso sí: Baila solo.

No hay nadie que pueda seguir tu ritmo.


Cada paso que das es sólo tuyo.

Cada paso que das es sólo tuyo.

Cada paso que das es sólo tuyo. 


Eres una flecha en el arco de la lucha:

Un poeta. 














jueves, 18 de julio de 2024

El séptimo arte


Horizon: An American Saga- Cap. 1 / Kevin Costner


Bâtiment 5 / Ladj Ly


Kinds of kindness / Yorgos Lanthimos


Conejo -sí, como lo oyes, más bien conejo que humano-, al que le tiro una zanahoria y lo pongo a bailar al son de mis balas.

Sara Veiras. 

Soy cinéfila, es más, el cine me ha salvado la vida, el buen cine, quiero decir. No veo series, mi tiempo es oro. Hice una excepción con Black Mirror pero sólo vi tres episodios, momento en el que empecé a notar el descenso inevitable de la magia.


Las últimas delicias que me regaló la gran pantalla son las del título de este artículo. Tanto Ladj Ly como Yorgos Lanthimos estaban aún frescos en mi memoria a causa del impacto que produjeron sus recientes películas: Lés Misérables y Poor Things, dos obras magníficas. -Las primeras, cuando se trata de genios, suelen serlo. Además se dice que el que pega primero, pega dos veces-.


Horizon: An American Saga- Cap1 / Kevin Costner

Tuvo malas críticas en el país donde vivo -un país que prefiero no nombrar-. Sólo diré que se trata de un país donde el MAL CINE campa a sus anchas, por si quieres adivinar de qué país se trata te comento que en él creen que hacer cine es hacer de ti mismo. ¡Qué aburrimiento! 


Yo adoro el Western americano. Creo que no hay un solo día de mi vida en el que no haya visto un buen Western. Puedo repetir. Nunca me aburro, y siempre-siempre, aprendo algo.


Si quieres entender el mundo (que es lo que buscaba Walter Benjamín, igual que yo) instrúyete analizando un Western; porque la vida es un Western. 

Si sabes mirar, lo verás. Siempre hay un lugar con malos y buenos; con cobardes y valientes. Y un Sheriff que defiende la ley o no, según le interese.


Como decía el insuperable Sigmund Freud, el humano es sádico. Está gobernado por el impulso de engullir al otro, representado en un primer momento por “el seno materno”. Impulso que en una segunda etapa será domesticado por el AMOR -que sólo es un intento de ser aceptados por el otro después de comprobar que dependemos de sus cuidados y que, para sobrevivir, nos beneficia acomodarnos a sus reglas-.

Como comprenderás esta no es una historia romántica.

Para el humano el amor y el interés son primos hermanos y por conveniencia desarrollará impulsos masoquistas -en el mejor de los casos-. Y a eso lo llamamos civilización: Volver las fuerzas agresivas en contra de uno mismo, lo cual también se conoce como masoquismo.


Bueno, me he desviado un poco, volvamos a Kevin Costner y a su magnífica “HORIZON” (me refiero al Capítulo 1). 


¿Qué puedo decir? ¿Es la historia del mundo?

  • Humanos que buscan sobrevivir, comer, existir, y ser felices.

  • Humanos atrapados en una encrucijada de intereses que los empuja a lo peor: La violencia, la muerte, la barbarie.

  • Un panfleto que circula con unas palabras mágicas. “Horizon: Procure a Home in the Town of Horizon. This is your chance. Over 150.000 Acres… “



Un trozo de tierra al borde de un río por el cual transita el ganado que los autóctonos acostumbran y necesitan -desde el albor de los tiempos- cazar. 

Un lugar con tierra y un río, que otros, los pioneros, desean cultivar y convertir en un hogar para sí mismos y sus seres queridos.

Unos ideólogos que lanzan -desde una imprenta- panfletos que exaltan a quienes no tienen nada que perder.

Caminos que se abren en medio de la codicia a fuerza de sangre y cabelleras arrancadas a machetazos.


La guerra, el amor, la vileza, el heroísmo, la indiferencia, la ignorancia… En resumen, la existencia humana puesta en escena con una estructura insuperable: La del western.


Conejo -sí, como lo oyes, más bien conejo que humano-, al que le tiro una zanahoria y lo pongo a bailar al son de mis balas.


Una obra explosiva, emocionante, que te arranca lágrimas y te pone el corazón y la ética a cien. ¿Qué más se puede pedir?: Preguntas. Y si eres un conejo negro como yo, aquí las tienes:.


¿Qué harías si te tocara vivir una experiencia semejante? ¿Si te tocara caer en la encrucijada entre dos mundos que chocan frontalmente, y a todo motor?


Yo haría lo que hace Hayes Ellison (Kevin Costner): Usar muy bien mi revolver. Entrenar duro y mucho. Muchísimo.


*1er inciso: El protagonista se llama Hayes, y me hizo recordar a Hayek y su “Camino de servidumbre”. (¿Lo has leído?)





Bâtiment 5 / Ladj Ly


Ladj Ly es un prodigio de la crónica. En Lés Misérables (que se estrenó en el Festival de Cine de Cannes en el 2019) desveló un trozo actual de mundo que existe y sufre en el corazón de Europa. La Gran París de la Liberté, Égalité, Fraternité es sacada a la palestra mostrando sus miserias y contradicciones.


2º Inciso: *Te recomiendo que te des un breve paseíto por el África francófona para que veas con tus propios ojos cuánta Fraternidad reparte Francia por el mundo.


La “Liberté, Égalité, Fraternité” francesas son como los ascensores del Bâtiment 5 (Los indeseables), no funcionan, por lo cual todo ocurre en las escaleras: El lugar de la encerrona cuando se trata de odio, y de la solidaridad cuando se trata de amor.



Ladj Ly es dinamita, y desde el primer segundo se mete tu corazón en su puño. Adoro este cine que me atrapa de una manera irremediable. ¡Lo amo!

Se trata de una forma de relatar que me saca de mí; de mi mísera pequeñez burguesa, y me dice: “Ah sí, has pagado una entradita para ver de qué va la vida dura (un western en toda regla), pues agárrate a tu asiento porque esto es el mundo de OZ".


No soy de esas que cuentan las películas, obviamente, y a partir de aquí sólo haré preguntas. Aunque antes me arriesgaré a dar una humilde opinión: Así como “Lés Misérables” es una película que destaca el odio; Bâtiment 5 es una historia de amor dentro de la miseria, que, quizás, sea el único territorio donde todavía queda un poquito de amor, considerando -visto lo visto- que en el mundo actual reina la indiferencia.


Preguntas:

  • ¿Cómo llega un estúpido a ser alcalde? (Creo que volveré a leer el “Elogio de la estupidez” de Erasmo de Rotterdam)  



  • ¿Sabes lo que le cuesta a un pobre un colchón?


  • ¿Has leído “Historia de dos ciudades” de Dickens? ¿Volverán a rodar cabezas en Francia?



  • ¿Sabes qué es la “TONTINA”? ¿Crees que en el mundo de los blancos y los franceses sería posible algo así?
  • ¿Crees que no hay malas hierbas, y que sólo hay malos cultivadores?



Kinds of kindness / Yorgos Lanthimos


Debo decir que Poor Things de Yorgos, con la magnífica interpretación de Emma Stone, es la mejor película que he visto en los últimos tiempos. 

De cinco estrellas yo le daría CINCUENTA MIL. 

¡Qué forma magnífica y veraz de representar la condición humana! ¿Quién es este cineasta de apellido Lanthimos? ¿Por qué sabe tanto sobre ese tuétano sexual que nos habita? Y, ¿por qué es capaz de contarlo con semejante maestría?


Bueno, el hecho es que no hubo que esperar mucho para tener una segunda muestra de su talento, y el de Emma: ¡Qué delicioso bailecito, querida!

Lector, lo puedes ver en este enlace:

https://youtu.be/N4WijNYwmAc?si=D6J298aD_kewA965



Y... llegó Kinds of Kindness. 



No puedo decir que me haya explotado el alma, como ocurrió con Poors things, pero, resulta interesante ver este crisol de singularidades humanas que convergen y se tejen con los mismos colores que un Western: Sadismo y Masoquismo, los dos hilos imprescindibles de cualquier trama Humana.

¡Disfrútala! Y si no lo consigues ándate con ojo: "Matrix te posee".







miércoles, 8 de mayo de 2024

 Elogio de la Libertad 

                                                                      por Sara Veiras

"La tecnología es la herramienta que amplía las posibilidades de acción y elección del individuo, fortaleciendo su libertad." - Julian Simon.


Nací en un país pobre, educado, y libre. Sin tecnología. No teníamos agua corriente, ni electricidad. Con algunas velas y un pozo de agua atravesé mi infancia. Sin exquisitos cuidados maternos porque los adultos debían trabajar. Dura, muy duramente.

Sin exquisitos cuidados odontológicos, y sin exquisitos cuidados médicos, sobrevivimos mi hermano pequeño y yo. En libertad, en manos de la vida al desnudo, corriendo a la intemperie. Cazando sapos. Remontando cometas.

Me gustaban mis maestros, los libros, me gustaba correr al margen de la autoridad, sin la necesidad de competir para recibir premios. A veces me veía obligada a ello. Fue doloroso.

Yo crecía y el mundo crecía a mi alrededor. Las reglas, los horarios, las calificaciones académicas, las faltas de ortografía… todo crecía. 

Fue difícil mantener a flote mi espíritu libre. Mi creatividad. Mi forma personal de estar en el mundo. 

Estudié Filosofía, felizmente. No fue una buena elección económica pero aprendí a pensar. Desarrollé mi instinto de origen, mi mundo propio, mi pequeña verdad. Me hice fuerte y flexible a la vez.

Ahora ya he dado las seis vueltas por la rueda de la vida que demanda el Iching.

Estoy bien, salí de un lugar llamado Dificultad y llegué a esta silla, frente a este ordenador conectado -gracias a internet- al mundo entero, al conocimiento, a lo más exquisito que nos ofrece la cultura si sabemos acercarnos a ella.

No ha sido rápido, ni fácil: Los viajes espaciales, los robots, la inteligencia artificial, la blockchain, los trasplantes de órganos, etc, etc… El mundo televisivo de los Supersónicos de mi infancia, ya está aquí.

Las posibilidades que se abren de la mano de estas herramientas tecnológicas impulsan al humano vital. Nuestra posibilidad de elección crece. El mundo sigue ensanchándose a mi alrededor y con él me ensancho yo misma: Mi creatividad, mi esperanza, mi libertad. 

Estos logros tecnológicos que expanden mi existencia provienen del trabajo duro, del ahorro y de la inversión, que son las tres patas en las que se sustenta el Capitalismo. Un Capitalismo que ha sido posible gracias a la fuerza de carácter de aquellos que no se rindieron y que lucharon por sus sueños hasta alcanzarlos.


En mi entorno de “progres”, pues vivo en una Social-Democracia y estoy rodeada de progres, se confunde Capitalismo con Consumismo, y se dice, de una forma reiteradísima, de una forma que ya cansa y aburre, que el Capitalismo consiste en la explotación inhumana y en el aplastamiento de la identidad de los sujetos, entre otras cosas -siempre horribles-.  


Cuando escucho estas opiniones me pongo al rojo. A raíz de este totalitarismo de los progres que te fuerzan a pensar como ellos porque de lo contrario te cancelan o atacan -con insultos, casi nunca con argumentos-, he desistido de dedicar mi tiempo a la vida social. No vale la pena intentar conversar con quienes siempre saben más que yo acerca de quien es el culpable de todos los males del mundo.


Estos sabios son gente extraña pues, en mi humildísima opinión, no distinguen entre Capitalismo y Consumismo. Entre Liberal y Libertario. Entre Fascismo y Libertad de opinión, etc, etc. 

Yo les regalaría dos cosas: Un diccionario y “El arte de la guerra” de Sun-Tzu. Bueno, les regalaría tres, imitando al divertido Jacques Lacan: una cena en el Ritz.


Confundir Capitalismo con Consumismo es enervante, y lo más triste es que ocurra en grupos de personas cuya bandera es la verdad.

Ser Capitalista y ser Consumista son dos maneras distintas de estar en el mundo. Dos formas de carácter distinto. Diferentes valores.

Confundir estos dos mundos lleva a destruir conceptos importantes relacionados con la libertad porque ser libres implica tener unos objetivos propios, elegidos a partir de nuestra reflexión y no a partir de la propaganda, la publicidad y la moda. Un consumista es una víctima del entorno, un ser sin carácter que será llevado de la nariz hacia su propia ruina. Un capitalista es aquel que quiere crear su propio entorno, es alguien que intenta -aunque no siempre lo consiga-, forjar su vida con su propio esfuerzo, elegir su sueño y luchar por llegar a él sin rendirse, atravesando las dificultades que resulte necesario, y siempre sostenido por su propia visión, al margen de un padre protector.


El Capitalista produce servicios y bienes. La interacción entre el productor y el consumidor es libre. Si no lo es -quiero decir libre- intenta buscar en el diccionario otra palabra para denunciar la manipulación del mercado -hay muchas: fraude, robo, feudalismo...

El Capitalismo es la tecnología que se pone en marcha para permitir un libre intercambio de bienes que beneficia a todas las partes. Se basa en la libertad y requiere la colaboración de todos los intervinientes. Por lo tanto el consumidor, el usuario de los servicios, también tiene que ser capaz de poner en marcha su propia libertad de adquirir aquello que le resulte conveniente para su propio progreso. Un consumista es una víctima que consiente -por la razón que sea, incluida la propia pereza- a adquirir algo que lo despoja de su futuro. Consumir cosas que no representan alguna forma de ahorro o inversión es lo mismo que cavar tu propia tumba. Recordemos que venimos de la intemperie y que ella nos está esperando a la vuelta de cualquier esquina. 

“Lo natural no es la riqueza, lo natural es la pobreza” Miguel Anxo Bastos (gallego).


¿De quién es la responsabilidad de la mala gestión que hace el usuario consumista de su libertad?

Los progres consideran que la responsabilidad es del Capitalismo y a él lo culpan de cualquier forma de pobreza, pero yo los aliento a que observen con atención la forma de comportarse de los consumidores.

¿Se preguntan los progres si habrá que pedirle al consumidor que se forme, y que tome las riendas de su vida, ya que tiene la libertad de hacerlo?

¿Habrá que pedirle al consumidor que desarrolle su sentido crítico, que deje de ser el infans que espera del otro todas las soluciones?

 

El carácter capitalista requiere tener la capacidad de postergar la satisfacción, requiere de planificación, requiere proponer una hoja de ruta para alcanzar un objetivo, y cumplir las etapas con paciencia, constancia y esfuerzo. Aquí no se regala nada. La recompensa se hace esperar. 

Esta forma de estar en el mundo no tiene nada que ver con el Carpe Diem de un Consumista, que solo busca la satisfacción inmediata de su capricho, muchas veces, incluso, a crédito.


Gracias al trabajo duro, al ahorro y a la inversión de nuestros antepasados hoy disfrutamos de recursos que nos permiten seguir construyendo nuestro mundo. Ensanchándolo: 

*Iremos a Marte, ¿comprenden?

Los humanos somos fuertes -no todos, claro, pero esto tiene que ser así porque como bien sabemos: “Todos” No Existe. Somos creativos. Somos seres deseantes, conectados con nuestra falta podemos buscar caminos nuevos, tener aventuras, curiosear por ahí: Por nuestro bellísimo planeta y por nuestro enigmático universo.


Yo amo al ser humano -No a “Todos”, claro-. Me hace feliz verlo luchar, crear, inventar, imaginar. Comprometer los latidos de su corazón en su sueño. Caer y levantarse. No rendirse. Querer y seguir queriendo a pesar de tantos pesares.


El potencial del humano y la libertad son dos de las caras más hermosas de la belleza.


¡Viva la Libertad! Viva todo aquel que no se rinde. Que no se deja camelar por el Estado Paternalista y Progre!