soy de ninguna parte y allí me dirijo
mi hogar es la infancia por puro placer
en ella hay un barco burbujas hay versos
en un puerto quepo
en un vaso remo
inútil la hoja
salada la flor
jueves, 29 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
a Gonzalo, con amor
martes, 27 de diciembre de 2011
día 30
.
entre risas y llanto cierra las alas
Todo es vacío en el amor
cuando ella duerme
él rasga un lienzo
En el sueño un gato
En el lápiz un muerto
En el vacío un pincel
.
entre risas y llanto cierra las alas
Todo es vacío en el amor
cuando ella duerme
él rasga un lienzo
En el sueño un gato
En el lápiz un muerto
En el vacío un pincel
.
jueves, 8 de diciembre de 2011
maría
.
infierno entre muros
muy decorados, eso sí
Todos corren
y ella,
ella es infierno que empuja adelante
en amor se derrama
A su paso
los muros se inclinan
.
infierno entre muros
muy decorados, eso sí
Todos corren
y ella,
ella es infierno que empuja adelante
en amor se derrama
A su paso
los muros se inclinan
.
jueves, 24 de noviembre de 2011
día cinco
.
I (Notre Dame)
hace temblar
el hombre, que no tiembla
lleva en los ojos las marcas del sexo
Horas después, pide perdón
II (París)
eso mastica en mí la eternidad
somos valientes y bailamos
en el después, la música
Es blanca
III (Danser sa vie)
epiléptico
libera
la música
de su
Cárcel
IV (Edwuard Munch)
afila la luz
carga los dientes
el vacío retorna a la máscara
ahora
puede estar loco
.
I (Notre Dame)
hace temblar
el hombre, que no tiembla
lleva en los ojos las marcas del sexo
Horas después, pide perdón
II (París)
eso mastica en mí la eternidad
somos valientes y bailamos
en el después, la música
Es blanca
III (Danser sa vie)
epiléptico
libera
la música
de su
Cárcel
IV (Edwuard Munch)
afila la luz
carga los dientes
el vacío retorna a la máscara
ahora
puede estar loco
.
lunes, 31 de octubre de 2011
HABLA EL PASTOR, de Antonio Gamoneda

.
Sobre la calcificación de las semillas, ante las flores abrasadas y la desaparición del pensamiento,
tejen la yerba manos invisibles. Ah, cómo temo su pureza. Veo
lana sangrienta y, en los alimentos, grasa mortal, cánulas negras y, bajo ramas inmóviles, cuerdas y sombras y preservativos.
Pero, ¿soy yo quien mira con mis ojos?
Arden los huesos en el vértigo, oigo la fermentación del rocío: ¿quién llora bajo los árboles torturados? Veo
las llagas de la luz, altos patíbulos y serpientes y aceites industriales bajo los lóbulos de las amapolas.
¿Estoy yo en mí y peso sobre la tierra? Es extraño.
En cualquier caso, tengo miedo y los insectos viven en mi corazón.
.
sábado, 1 de octubre de 2011
VIDA DE LACAN
Escrita para la opinión ilustrada
por Jacques-Alain Miller
.
Como dice Miller, bastaría con leer a Lacan; casi 30 años de seminario.
Desde el comienzo, en "Los escritos técnicos de Freud", 18 de Noviembre de 1953, Lacan se refiere a Freud diciendo: "Osó atribuir importancia a lo que le ocurría a él..."
He aquí una posición Etica.
Y se despide tristemente, en ese mismo seminario, con una referencia al sujeto que elude el deseo: "Ya que está demasiado contento con ser esclavo, como todo el mundo" -7 de Julio de 1954-.
"Ahí va uno, al menos, que no se deja contar monsergas".
"Vida de Lacan no podría dejar pasar el hecho de que Lacan era analista".
En primer lugar mi agradecimiento y enhorabuena a Jacques-Alain Miller, que, en posición de poder dirigirse a una opinión ilustrada hace mis delicias: Bien-decir y brevedad. Si algún día se escribiera "Vida de Sara Veiras", comenzaría diciendo: Aborrecía el escritu-reo: Modo extendido entre los escritores de quemar papel.
Vida de Lacan. Vida inseparable de la transmisión del psicoanálisis en su dimensión Etica.
¿Qué quieres? Punto de pivote del deseo.
¿Lacan pasante, Jacques-Alain pasador?
Lectores: Sólo conocerán de ti esa relación indirecta de tus decires.
Perdonen que transcriba sin comillar, empuja la emoción. Impaciente por decir que El hábito hace al monje y, Lacan analista trasmitido por J. A. Miller nos hace saber en qué consiste esa singularidad.
Libro didáctico, como un psicoanálisis que se atiene al tiempo del inconsciente, evitando catapultar al sujeto en la dinámica infinita de la interpretación.
Lacan analista, entonces...
Y, Miller nos dice:
Rebelión contra un universal perezoso
Una vida dedicada a querer ser Otro a pesar de la ley
A Lacan le importaban un bledo las reacciones del público
¡Qué plusvalía de placer y distribuida con tanta liberalidad!
Por lo demás, eso eran sólo explosiones. Tal como lo conocí pasaba la mayor parte de su tiempo trabajando, tranquilo y concentrado
Este loco, sin embargo, tenía el aspecto de saber muy bien lo que quería
Desdichado a riñas con lo real, especialmente lo real de los demás
Insurrección cotidiana, para avanzar en el camino de uno, no dejarse distraer, no dejarse detener por los otros, por el otro, la indiferencia del otro, su tontería, su torpeza, su mala fe, es decir, sus síntomas. Y, a fin de cuentas, su inconsciente. Y la tontería de su goce
La insurrección vigilante, perpetua, de Lacan
Hacer lo mejor con lo que hay
Astucia necesaria: En lugar de estrellarse contra la masa de los prejuicios del Otro más vale tenerlo en cuenta y rodear el obstáculo para alcanzar tus fines
Experimento estos decires como un eco susurrándome al oído. Leo con los ojos lo que es preciso hacer oír sin decirlo. Esto consigue un analista: J. A. Miller.
Copiaría y recopiaría en las paredes si desconociera que, ávido de un significante al cual identificarse el sujeto, perezoso, necesita cierto tiempo, ya que está demasiado contento...
Cauta Callo Bajo mis pies
también cocodrilos
por Jacques-Alain Miller
.
Como dice Miller, bastaría con leer a Lacan; casi 30 años de seminario.
Desde el comienzo, en "Los escritos técnicos de Freud", 18 de Noviembre de 1953, Lacan se refiere a Freud diciendo: "Osó atribuir importancia a lo que le ocurría a él..."
He aquí una posición Etica.
Y se despide tristemente, en ese mismo seminario, con una referencia al sujeto que elude el deseo: "Ya que está demasiado contento con ser esclavo, como todo el mundo" -7 de Julio de 1954-.
"Ahí va uno, al menos, que no se deja contar monsergas".
"Vida de Lacan no podría dejar pasar el hecho de que Lacan era analista".
En primer lugar mi agradecimiento y enhorabuena a Jacques-Alain Miller, que, en posición de poder dirigirse a una opinión ilustrada hace mis delicias: Bien-decir y brevedad. Si algún día se escribiera "Vida de Sara Veiras", comenzaría diciendo: Aborrecía el escritu-reo: Modo extendido entre los escritores de quemar papel.
Vida de Lacan. Vida inseparable de la transmisión del psicoanálisis en su dimensión Etica.
¿Qué quieres? Punto de pivote del deseo.
¿Lacan pasante, Jacques-Alain pasador?
Lectores: Sólo conocerán de ti esa relación indirecta de tus decires.
Perdonen que transcriba sin comillar, empuja la emoción. Impaciente por decir que El hábito hace al monje y, Lacan analista trasmitido por J. A. Miller nos hace saber en qué consiste esa singularidad.
Libro didáctico, como un psicoanálisis que se atiene al tiempo del inconsciente, evitando catapultar al sujeto en la dinámica infinita de la interpretación.
Lacan analista, entonces...
Y, Miller nos dice:
Rebelión contra un universal perezoso
Una vida dedicada a querer ser Otro a pesar de la ley
A Lacan le importaban un bledo las reacciones del público
¡Qué plusvalía de placer y distribuida con tanta liberalidad!
Por lo demás, eso eran sólo explosiones. Tal como lo conocí pasaba la mayor parte de su tiempo trabajando, tranquilo y concentrado
Este loco, sin embargo, tenía el aspecto de saber muy bien lo que quería
Desdichado a riñas con lo real, especialmente lo real de los demás
Insurrección cotidiana, para avanzar en el camino de uno, no dejarse distraer, no dejarse detener por los otros, por el otro, la indiferencia del otro, su tontería, su torpeza, su mala fe, es decir, sus síntomas. Y, a fin de cuentas, su inconsciente. Y la tontería de su goce
La insurrección vigilante, perpetua, de Lacan
Hacer lo mejor con lo que hay
Astucia necesaria: En lugar de estrellarse contra la masa de los prejuicios del Otro más vale tenerlo en cuenta y rodear el obstáculo para alcanzar tus fines
Experimento estos decires como un eco susurrándome al oído. Leo con los ojos lo que es preciso hacer oír sin decirlo. Esto consigue un analista: J. A. Miller.
Copiaría y recopiaría en las paredes si desconociera que, ávido de un significante al cual identificarse el sujeto, perezoso, necesita cierto tiempo, ya que está demasiado contento...
Cauta Callo Bajo mis pies
también cocodrilos
Etiquetas:
con agradecimiento a J. A. Miller
lunes, 12 de septiembre de 2011
paisaje con piedra
Si sólo mira al cielo
no puede entender a la bestia
Vendrá a buscar su sangre
para saciar a la piedra
De pie o de cabeza
si solamente mira al cielo
arderá En la lengua cuchillo
el círculo no es la respuesta
Brillo que ciega
hay algo impuro en el alma
hay algo impuro En el mártir
que mira al cielo sin temor
Mira sin ver
que la belleza del círculo
es potestad de los dioses
que aquí( )abajo
no hay piedad
Sed en la paja seca
beberá su sangre noble
de la mano de la piedra
no puede entender a la bestia
Vendrá a buscar su sangre
para saciar a la piedra
De pie o de cabeza
si solamente mira al cielo
arderá En la lengua cuchillo
el círculo no es la respuesta
Brillo que ciega
hay algo impuro en el alma
hay algo impuro En el mártir
que mira al cielo sin temor
Mira sin ver
que la belleza del círculo
es potestad de los dioses
que aquí( )abajo
no hay piedad
Sed en la paja seca
beberá su sangre noble
de la mano de la piedra
jueves, 11 de agosto de 2011
el magnífico
.
vació la mirada en los cuencos del padre
ojos en la piel y en los poros
mariposas en los ojos
en grises hilvana la memoria
que florece y decae
al vaivén
De un parpadeo
vació la mirada en los cuencos del padre
ojos en la piel y en los poros
mariposas en los ojos
en grises hilvana la memoria
que florece y decae
al vaivén
De un parpadeo
martes, 2 de agosto de 2011
¿qué intentas decirme?
.
seguí los escalones pintados hasta el túnel
donde el ermitaño ulula
podría haber sido la palabra
en su inútil
esperar
que alguien la entienda
deshilachando el intervalo en adiós
El sueño sueña de pie
seguí los escalones pintados hasta el túnel
donde el ermitaño ulula
podría haber sido la palabra
en su inútil
esperar
que alguien la entienda
deshilachando el intervalo en adiós
El sueño sueña de pie
Etiquetas:
homenaje a Leopoldo María Panero
jueves, 21 de julio de 2011
Crónica de actualidad
.
(a Fernando Pessoa, in memoriam)
ya no lucha contra el blanco
que le interroga desde el papel
Ahora pulsa como si bailara
descubrió el Word Tac-Tec
Albricias
como si bailara teclea Su
aspiración
Sobrevivir
pasar sin pasar
sonríe
Sonríe
subvierte con una sonrisa La soledad
propia del fingidor
Sonriendo imagina unos ojos
descifradores
imagina al otro rendido La boca abierta
en comunión (con el rojo bermellón
delator de asonancias y consonancias)
Mecanografía dos ojos
(que no son los suyos)
mareados de encuentro De
entendimiento
Dactilografía, digo bien
a un Otro compañero que no sopla
(como viento huracanado)
sobre sus
desangeladas pavadas
Imagina las antípodas
del bostezo que rompería el hechizo
remarcando (también en rojo)
tanta ñoñez
Qué se yo, Fernando...
“Más le valdría al rapsoda
usar una taladradora
saber colgar un cortinón
tupido como un telón
sobre esa pantalla
en la que ensaya
Su bailoteo”
.
(a Fernando Pessoa, in memoriam)
ya no lucha contra el blanco
que le interroga desde el papel
Ahora pulsa como si bailara
descubrió el Word Tac-Tec
Albricias
como si bailara teclea Su
aspiración
Sobrevivir
pasar sin pasar
sonríe
Sonríe
subvierte con una sonrisa La soledad
propia del fingidor
Sonriendo imagina unos ojos
descifradores
imagina al otro rendido La boca abierta
en comunión (con el rojo bermellón
delator de asonancias y consonancias)
Mecanografía dos ojos
(que no son los suyos)
mareados de encuentro De
entendimiento
Dactilografía, digo bien
a un Otro compañero que no sopla
(como viento huracanado)
sobre sus
desangeladas pavadas
Imagina las antípodas
del bostezo que rompería el hechizo
remarcando (también en rojo)
tanta ñoñez
Qué se yo, Fernando...
“Más le valdría al rapsoda
usar una taladradora
saber colgar un cortinón
tupido como un telón
sobre esa pantalla
en la que ensaya
Su bailoteo”
.
sábado, 16 de julio de 2011
juego infantil
.
veo en el deporte un amante infiel
desde que practico el pedaleo en pos de La emperatriz
que avanza sonrisa tras sonrisa
Arras-trándome
no he conseguido aprender ni un solo poema
de memoria
veo en el deporte un amante infiel
desde que practico el pedaleo en pos de La emperatriz
que avanza sonrisa tras sonrisa
Arras-trándome
no he conseguido aprender ni un solo poema
de memoria
jueves, 30 de junio de 2011
pan
.
mira y mastica mi pan con el ansia de un lobo
hurgará hasta abrir un resquicio
de nada, que llevarse a los ojos
el amor, Ese amor, será un sueño
el único amor posible será un pan
incapaz
de saciar al carnívoro
pan que renegó en el deseo
de la caricia
ofende al amante que adora
sobre un lecho de humo
.
mira y mastica mi pan con el ansia de un lobo
hurgará hasta abrir un resquicio
de nada, que llevarse a los ojos
el amor, Ese amor, será un sueño
el único amor posible será un pan
incapaz
de saciar al carnívoro
pan que renegó en el deseo
de la caricia
ofende al amante que adora
sobre un lecho de humo
.
miércoles, 1 de junio de 2011
Exilio (a Juan Gelman)
te vi tan frágil
El dolor incurable de la realidad
golpeando tu voz
tan fuerte, te vi
Heroico vivir oscilando
entre belleza, lucha y pesimismo
Mis lágrimas son océanos, dijiste
me duele el exilio, me hace daño
construir la poesia en esta lengua
Qué hacer, preguntaste a tu perro
(a quién si no)
y él te devolvió la pregunta
con las orejitas en alto
Fue suficiente, comprendiste
que si el pueblo vive de rodillas
si la honestidad es pisoteada
si te matan porque sí
sólo El hambre
tiene derecho a la poesía
qué dolor, Juan
es invierno
por los campos sin flor
Descalza
Deambula
La belleza
.
El dolor incurable de la realidad
golpeando tu voz
tan fuerte, te vi
Heroico vivir oscilando
entre belleza, lucha y pesimismo
Mis lágrimas son océanos, dijiste
me duele el exilio, me hace daño
construir la poesia en esta lengua
Qué hacer, preguntaste a tu perro
(a quién si no)
y él te devolvió la pregunta
con las orejitas en alto
Fue suficiente, comprendiste
que si el pueblo vive de rodillas
si la honestidad es pisoteada
si te matan porque sí
sólo El hambre
tiene derecho a la poesía
qué dolor, Juan
es invierno
por los campos sin flor
Descalza
Deambula
La belleza
.
desde Diccionario Real Ya
explicamos qué entienden algunos de los Mossos D'Esquadra que en su día no han podido asistir al colegio por
Objeto contundente:
Persona sentada en el suelo pidiendo calma y con las manos en alto.
.
Objeto contundente:
Persona sentada en el suelo pidiendo calma y con las manos en alto.
.
con Diccionario Real Ya
en la mano,
pasamos a traducir el primer artículo de la Constitución Española:
Se pone en conocimiento de los pobres que serán severamente castigados por el mero hecho de ser pobres.
.
pasamos a traducir el primer artículo de la Constitución Española:
Se pone en conocimiento de los pobres que serán severamente castigados por el mero hecho de ser pobres.
.
lunes, 30 de mayo de 2011
seguimos en Diccionario Real Ya
.
Político:
Fusible que salta cuando los banqueros
se quedan sin pueblo para tanto chorizo
.
Político:
Fusible que salta cuando los banqueros
se quedan sin pueblo para tanto chorizo
.
martes, 24 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
23M
Yo accedo a la verdad por palabras,
primera: Deseo
segunda: Transcendencia
tercera: Libertad
y hoy, Hoy he aprendido, Pasado
"Agua pasada no mueve molino"
.
primera: Deseo
segunda: Transcendencia
tercera: Libertad
y hoy, Hoy he aprendido, Pasado
"Agua pasada no mueve molino"
.
viernes, 13 de mayo de 2011
Metropolitan Museun of Art & Alexander McQueen

.
En el reverso de la simplicidad.
Desgarra. Recompone.
Tras la máscara el espejo de un sueño soñado como pesadilla.
Entre corsés el cuerpo se retuerce en belleza.
Alexander McQueen: La palabra, "Il me manque".
Salvaje sin más.
Diseño. Arte.
Construcción de un velo. Hierro y plumas.
Retorno ineludible al cuerpo,
como cárcel.
.
lunes, 9 de mayo de 2011
Las Vegas

.
Ciudad sin alma.
horterada&Plastic.
Mezcla de sangre de Gnágster, mejicano, y afro no reciclables... junto a otros desangelados del mundo sin conciencia de clase, cuyo horizonte muere en un espejito de turbio color.
Se levantará un buen viento y volverá a reinar la arena. Como resto arqueológico, quizás, algún trozo de mierda.
Sin embargo no penséis que la gran ramera me ha negado su favor:
Bebí champán en una limusina, junto a alguien que me hizo reír. Dormí en la mejor cama de mi vida, y nadé, nadé, nadé.
Live is beautiful.
.
lunes, 18 de abril de 2011
Mi viaje

.
Que por qué vengo sola
porque nadie ha podido seguirme
Viajera. Yo soy viajera, fue lo primero que dije
No sé si me escucharon, el hecho es que empecé a caminar
después monté en bici
en épocas de holgura, en caballo, mi preferido
Por último, el automóvil representó una revolución
podía avanzar muy rápido y escuchar música
Grandes artistas acompañaron mi viaje
creo que también son viajeros, como yo
y por eso me gustan
Finalmente, aquí estoy
Traigo conmigo todos estos paisajes
que puedes ver en mis ojos, pero vengo sola
Nadie ha podido alcanzarme
Quizás si me sentara a esperar...
Créeme, lo he pensado
pero me queda tanto por ver, y tengo una tentación:
Los ultraligeros
domingo, 10 de abril de 2011
La noche boca arriba, de Julio Cortázar
.
Literatura y Psicoanálisis, tertulia de Liter-a-tulia en el cafe Este o Este.
.
¿El tema?, un cuentito de Julio Cortázar: “La noche boca arriba”.
Un hombre cuya moto ronronea entre sus piernas choca contra una mujer y se desploma sobre la calzada. Se trata simplemente de Él, de alguien que no tiene nombre para sí mismo. De hecho, quién podría nombrarlo, el Otro de la representación, indiferente y con desprecio, lo convierte en un objeto.
Choque contra lo real. Pérdida de la visión. “Fue como dormirse de golpe”. El sujeto se fragmenta.
Accidente, muerte, sacrificio, sueño. Agujero, vacío, ruptura, defensa, sexo, puñal.
¿Qué otra posibilidad hay cuando cae “la noche boca arriba”, como él cae, advirtiendo “que hay un hueco, un vacío que no alcanza a rellenar… como si en ese hueco él hubiera pasado a través de algo o recorrido distancias inmensas”?
¿Conciben una forma más poética de hablar de la castración que la que utiliza Cortázar en este párrafo?
Hacer poesía con la Sexualidad y la Muerte tiene mérito. Y aquí hay poesía, tanto en Cortázar como en los contertulios.
Confieso que me sonrío, río, y divierto. Que se me achispan los ojos y el alma al oír hablar a estas gentes que, como laboriosas hormigas se dejan “asociar” hasta construir un puzzle entorno a este relato -uno de los muchos posibles… tal vez-, sumamente hermoso.
Cortázar, con genialidad, nos confunde entre dos sueños realistas: El de alguien que va en Moto, y el de un Moteca (¿Coincidencia o pista? ¿En vano Moteca consuena con Moto?).
Los sueños se alternan. Él va y viene en un baile de espejos donde sus piernas extravían la calzada y pierden la moto, significante de una virilidad que lo aplasta contra el cemento ante la indiferencia de una mujer sobre la cual recae la culpa.
Todo transcurre entre la noche -significada por los ojos cerrados y la ausencia de representación-, y las hogueras: Una a la que el sujeto se acerca para confortarse (en el hospital), y otra, donde lo abraza el horror (en el sacrificio de los guerreros Aztecas).
¿Qué otro camino cabe, sino el absurdo, para significar una verdad que no se deja: El goce de matar, lo insoportable de acabar convertido en un objeto de ese mismo goce?
¿Quién sueña, quién es soñado? Mariposa o poeta, lo mismo da. “En la mentira infinita de este sueño” la verdad se dice a medias, y se dice por el camino del absurdo. Mensaje a descifrar, que es lo que hacemos hoy los psicoanalistas en esta tertulia y con este relato donde late un núcleo, ombligo del sueño, punto de fuga de un significado imposible de decir.
Cortázar y yo, y algunos de los aquí presentes disfrutamos de esto.
Al salir me pregunto: ¿De qué disfruta la gente que desconoce el psicoanálisis de Lacan con Freud?
lunes, 14 de marzo de 2011
Knut Hamrun
.
Poeta
palabra
sujeto que enfrenta
voz a voz
a la pulsión
Único
constructor de una gramática
Poeta
Es poeta
delirante
enraizado en sí mismo
incansable explorador de tesoros
siente el amor
lo destila
Habla
habla con Dios
Sólo él le responde
.
Poeta
palabra
sujeto que enfrenta
voz a voz
a la pulsión
Único
constructor de una gramática
Poeta
Es poeta
delirante
enraizado en sí mismo
incansable explorador de tesoros
siente el amor
lo destila
Habla
habla con Dios
Sólo él le responde
.
viernes, 18 de febrero de 2011
La pasión de CHINA BLUE

¿Por qué no duerme, China Blue?
China Blue, China Blue
sólo duerme por San
Valentin
Me gusta cuando Bobby dice:
China Blue nunca he conocido
a alguien como tú
China Blue trabaja
China Blue no duerme
China busca la verdad
entre las piernas de un hombre
Alas de mariposa
Miss sexo
del abismo al cielo
rasga, llora
y en su dulce rosa
galopa el fuego
Belle de Jourd
China Blue
yo sí he conocido
a muchas como tú
Simple histeria, queridassss:
El enigma del goce
deja (al Otro) en la real
rotundamente flácida
impotencia
¿Qué me puede decir, doctor?, jadea
la afligida de siempre
que busca
bajo la piel
Su tesoro
a fuerza De
bisturí
Tú eres más divertida, China Blue:
Un falo erecto
es preferible a la carne
quejumbrosa
Punto de partida:
Amy triunfa en la cocina
Joanna
fracasa,
y Peggy
no esta sola en la cama
El pobre Bobby no sabe
no sabe
que las tres son Ella
La única Ella que existe
la Reinona del Deseo
El pobre Bobby progresa
(me cae bien este Bobby):
Estoy aquí esta noche
porque quiero empezar
a contar
la verdad:
Mujer sin fantasía
busca fontanero
jueves, 13 de enero de 2011
El guardia de (in)seguridad
Siempre he confiado en la bondad de los extraños
Un tranvía llamado deseo
Llevaba diez días en esta jaula de ricos tristes
cuyo único encanto es el sol, la brisa, las gaviotas,
y la marina con sus embarcaciones.
Os lo aseguro, llevaba solamente diez días aquí
cuando se presentó un guardia de seguridad en mi casa:
“Voy a robar un velero. Lo tengo visto hace mucho tiempo. Nadie lo usa. Podemos atravesar el Atlántico. Conozco los vientos que llevan allí…
Princesa”
“Allí” era Sudamérica.
Le pregunté si conocía el camino de regreso y respondió que no,
que ya preguntaría.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)